
Cerveza Belga de Abadía
Al contrario que las cervezas llamadas «trapistas», las cervezas de abadía están elaboradas por cervecerías comerciales y toman su nombre de una abadía abandonada o en funcionamiento. En el ámbito internacional, las marcas más conocidas son Leffe (InBev) y Grimbergen (Maes). También son célebres la Tripel Karmeliet, Maredsous, Watou, Saint-Feuillien, Floreffe, Val-Dieu, etc.
Como en el caso de las trapistas, no se trata de un solo tipo de cerveza, sino de una denominación que cubre distintos estilos. Cada marca posee varias cervezas, en versión rubia y negra, con graduación de 6,5° o más. La elaboración de las cervezas de abadía no está supervisada por los monjes, sino por cerveceros comerciales que utilizan el nombre y la receta de una abadía que ha dejado de elaborar cerveza. Solo unas pocas de ellas, como la Val-Dieu y la Abbaye d'Aulne se elaboran aún en la abadía de origen.
En 1999, la Unión de Cerveceros Belgas introdujo el logo «Cerveza Belga de Abadía Certificada» (Bière belge d'Abbaye reconnue o Erkend Belgisch Abdijbier) para distinguir las cervezas elaboradas bajo licencia de una abadía existente o abandonada, en contraposición con otras cervezas en las que se utilizan marcas que implican conexiones religiosas, como un santo local.
Como en el caso de las trapistas, no se trata de un solo tipo de cerveza, sino de una denominación que cubre distintos estilos. Cada marca posee varias cervezas, en versión rubia y negra, con graduación de 6,5° o más. La elaboración de las cervezas de abadía no está supervisada por los monjes, sino por cerveceros comerciales que utilizan el nombre y la receta de una abadía que ha dejado de elaborar cerveza. Solo unas pocas de ellas, como la Val-Dieu y la Abbaye d'Aulne se elaboran aún en la abadía de origen.
En 1999, la Unión de Cerveceros Belgas introdujo el logo «Cerveza Belga de Abadía Certificada» (Bière belge d'Abbaye reconnue o Erkend Belgisch Abdijbier) para distinguir las cervezas elaboradas bajo licencia de una abadía existente o abandonada, en contraposición con otras cervezas en las que se utilizan marcas que implican conexiones religiosas, como un santo local.